Respuestas a las preguntas frecuentes
Respuesta: En Ecotet ofrecemos programas enfocados en formar profesionales en áreas como auxiliar de vuelo y otros relacionados con la aviación. Cada programa combina teoría y práctica para preparar a nuestros estudiantes para el mercado laboral.
👉 Más información sobre nuestro programa de Auxiliar de Vuelo.
Respuesta: Los requisitos incluyen ser mayor de 18 años, contar con un título de bachiller, buen estado físico, y conocimientos básicos de inglés. Para más detalles, visita nuestra guía sobre Auxiliar de Vuelo
Respuesta: El programa tiene una duración de 3 semestres.
Si el aspirante es profesional puede homologar y estudiar solo 2 semestres.
Si el aspirante es profesional Bilingue puede homologar y estudiar solo 2 ciclos.
Esto programas están diseñado para ajustarse a los estándares internacionales de la industria aeronáutica.
Respuesta: El costo varía según la modalidad y duración del programa.
Puedes consultar los precios actuales en nuestro call center +573009765782
Respuesta: Sí, contamos con un programa semipresencial que te permite combinar la modalidad virtual y presencial. Puedes tomar los dos primeros semestres de forma virtual desde cualquier lugar, y el último semestre de manera presencial para completar la formación práctica.
👉 Descubre más en Auxliar de vuelo semipresencial
Respuesta: Ecotet está ubicada en Bogotá y cuenta con instalaciones modernas diseñadas para la formación práctica de nuestros estudiantes.
Conoce más sobre nuestras instalaciones aquí.
Respuesta: Un auxiliar de vuelo garantiza la seguridad de los pasajeros, brinda atención durante el vuelo y responde en situaciones de emergencia.
👉 Aprende más sobre estas responsabilidades en Funciones y responsabilidades de una azafata.
Respuesta: Aunque los requisitos varían según la aerolínea, generalmente la altura mínima es de 1.57 metros y se espera un peso proporcional a la estatura.
👉 Más detalles en ¿Cuánto debe medir y pesar una azafata?.
Respuesta: Sí, pero los tatuajes no deben ser visibles con el uniforme puesto. Esto depende de las políticas de cada aerolínea.
👉 Consulta nuestro artículo sobre Azafatas y tatuajes.
Respuesta: Es una profesión dinámica que incluye viajar por el mundo, horarios flexibles, y una interacción constante con personas.
👉 Conoce más sobre esta experiencia en La vida de una azafata de vuelo.
Respuesta: No hay diferencias significativas, ya que ambos términos se utilizan para describir la misma profesión.
👉 Aprende más sobre el rol en Tripulante de cabina de pasajeros.
Respuesta: Ofrecemos formación práctica, programas reconocidos por la industria y acceso a una red de empleadores en el sector aeronáutico.
Respuesta: Las inscripciones están abiertas durante todo el año, pero las fechas de inicio de programas varían. Contacta a nuestra oficina de admisiones para más detalles.
Respuesta: Sí, contamos con opciones de becas y financiación para facilitar el acceso a nuestros programas. Contáctanos para conocer los requisitos.
Respuesta: Puedes inscribirte completando el formulario en nuestra página web o visitando nuestras instalaciones.
Respuesta: Aprenderás primeros auxilios, atención al cliente, protocolos de seguridad, manejo de emergencias y habilidades lingüísticas.
Respuesta: Sí, nuestros programas incluyen formación en inglés para cumplir con los estándares de las aerolíneas internacionales.
Respuesta: Podrás trabajar como auxiliar de vuelo en aerolíneas nacionales e internacionales, además de roles en atención al cliente en aeropuertos.
Respuesta: Sí, contamos con alianzas estratégicas que facilitan la colocación laboral de nuestros egresados en empresas del sector.
Respuesta: Usamos un sistema de evaluación continua que incluye exámenes, simulaciones y prácticas en escenarios reales.